La Tierra
«La guerra -sea de la naturaleza que sea- siempre es una tragedia, una terrible fracaso de la humanidad. Ya no sólo por lo obvio -muerte y destrucción-, sino también por sus consecuencias, que se prolongan ad infinitum: deformaciones de todo tipo, mutilaciones, maneras de pensar paranoicas… Y el odio»
Rusia inicia una ofensiva contra Ucrania. Las redes dan la misma vergüenza de siempre, acrecentada por la acritud del espejo tras contemplar el horror. La prensa (mayoritaria) sigue sin estar a la altura, no toda. La geografía sigue afectando y moldeando la política.
He pensado en montar un mapa con datos generales del país de cara a tener una referencia al revisar noticias. Si lo termino lo añadiré aquí, mientras dejo uno de referencia:

Quizá un día la actualidad no sea triste o lamentable. Sin embargo febrero tuvo otras cosas que me hicieron feliz, y entre esas cosas comparto y desgloso a continuación.
Literatura
Leí Los asquerosos de Santiago Lorenzo, todavía sigo volviendo una y otra vez a la historia, las escenas y sobre todo el mensaje que transmite se han quedado conmigo días después de terminarlo.

También crucé, o mejor dicho quedé suspendido, en el Río de la Plata con la novela de Pedro Mairal La Uruguaya, que tenía pendiente leer desde hacía tiempo.

Ensayo
He comenzado Metrópolis de Ben Wilson, un ensayo sobre el origen y función de las ciudades en la historia de la humanidad, pero este lo iré dosificando. Sigo sin avanzar en la novela del oeste que jamás escribiré, a la vez que he encontrado un poema que la resume, lo que me lleva a la siguiente sección.
Poesía
La novela (o western) que jamás escribiré tiene (o tenía) el título de «Una llanura en el tiempo», fruto de azares llegué a un poema que decía así:
El tiempo es una llanura
y mi memoria un caballo.
Jinete suyo, yo voy
a oscuras por ese campo
sin detenerme en recuerdos
fugaces como relámpagos.
Sigue. El poema se llama Isla de Luto. Es de Manuel Altolaguirre, editor de la generación del 27, otro olvidado por la historia. De una calidad sorprendente según dicen quienes saben, como María Zambrano, que siempre le reconoció como grande, y ella sabía de qué hablaba y conoció a todos.
Este poema encapsula todo lo que quiero transmitir en la novela que jamás escribiré. De alguna forma, si algún día se diera el momento de finalizarla y titularla de forma definitiva no me queda más remedio que cambiar ese provisional «Una llanura en el tiempo» por ese «El tiempo es una llanura». Esa llanura a la que también hacía referencia Camarón en La leyenda del tiempo.
Exposiciones
Pasé por la exposición de Vari Caramés. Algo, nada, siempre en la Sala Canal Isabel II, por una de estas afortunadas casualidades y me sorprendió para mi disfrute. Sentí que visitaba momentos en movimiento de la vida vivida por el fotógrafo. Sin embargo, me quedo con una que me transmite lo contrario. Comparto bajo. Esta fotografía me conecta con una sensación atemporal en mi vida. La de querer parar el tiempo en uno de esos días de verano en los que estoy bajo del agua, en silencio.

Cómic
Leí Parábola de Stan Lee y el gran Jean Giraud Moebius, que cuenta la historia más poética sobre Silver Surfer con esas viñetas que hacen creer que todo pasa en el mundo de El Incal, donde posiblemente ocurra…
