La Tierra
El año empieza fuerte. Si el año pasado en estas fechas teníamos Madrid cubierto de un manto blanco y encima tres kilos por metro cuadrado de basura, este enero de 2022 se estrena con la que es ya la mayor erupción volcánica de lo que llevamos de siglo. Ha sido prácticamente en las antípodas pero se ha sentido en todo el planeta.

La vibración de la atmósfera se ha percibido en todo el planeta, la última vez que miré en los registros se apreciaba hasta tres veces. En el Mediterráneo el nivel del mar llegó a subir hasta 50 centímetros en algunos puntos.
Este evento, tan extremo debería servir como advertencia de la conexión que existe entre todo lo que ocurre dentro de la atmósfera.

Literatura
El año literario comienza mucho más calmado. Los primeros días del año fueron para «Elogio a la sombra» de Junichiro Tanizaki, editado por Siruela. A pesar de las ideas en lo referente a la asociación de conceptos de forma bien distinta entre oriente y occidente, lo gastado y lo nuevo, la luz y la sombra… Me quedo con otra idea que me sigue rondando estos días: sobre la invención del cine en el mundo occidental y luego exportado al oriental se da con sesgos lumínicos. Entiéndase este sesgo lumínico a la invención en un lugar en concreto y su lógica adaptación a las condiciones del lugar, a las luces que se perciben en el lugar que se inventa, así como a la piel del país de origen. El autor se cuestiona cómo habría sido el cine de haberse inventado en oriente.

Pienso además en el resto de tecnologías. Que muy posiblemente sufran o hayan sufrido un proceso similar.
He iniciado varias lecturas: Los asquerosos de Santiago Lorenzo, La uruguaya de Pedro Mairal, Los desposeídos de Úrsula K. Le Guin. Y en ensayo estoy leyendo Disrupted de Dan Lyons. Calculo terminar alguna más antes de completar el mes.
Cómics
En cuanto a cómics, varios Must-Have de Marvel, Thanos (Una historia de origen del personaje en la que poéticamente lo convierten en Novio de la Muerte

Otro Must-Have de Marvel, sobre el Daredevil de Frank Miller, otra historia de origen con el trazo y guión característico del autor.

Y por último, encontré un tomo en oferta en el rastro del Iron Man de Orson Scott Card (Juegos de Ender), así que me lo llevé. Unos años atrás había leído algunas grapas de este Ultimate Iron Man, decidí darle una oportunidad.
Tengo pendiente leer una maravilla que no sabía ni que existía de Stan Lee y Moebius sobre Estela Plateada, que espero en los próximos meses poder dejar por aquí un breve comentario.